La Señal

Y si será una clásica historia de film noir, que esta cargada de absolutamente todos los clichés del genero. Todos. Absolutamente todos. Mientras miraba la película, mentalmente fui haciendo esta lista:
- Darín es un detective privado.
- La película esta ambientada en los 50. Autos de la época, trajes de la época. Armas de la época. Aca es cuando uno recuerda películas de gangsters, mafia, Al Capone, gente ametrallando más gente con Thompsons en bares, etc.
- La película esta filmada en colores opacos, dándole un look gris/marrón a todo.
- Darín es el típico “hombre en el horno” tan característico de la serie negra. Este es un tipo que esta podrido de su vida, de su trabajo, que la novia lo deja o lo caga con otro, que se mete en más y más lios de los cuales es muy difícil salir. Vive en una pocilga, no tiene amigos, no tiene vida. Esto hace que el tipo no tenga nada para perder y sea muy peligroso, y siempre lleve la trama hasta el final.
- Darín se enamora de una misteriosa bella mujer, que es el santo grial que promete sacarlo de tanta chatura, pero que trae mucho peligro con ella. La ve como una criatura desvalida, tratara de ayudarla y así se ira metiendo dentro de los problemas que citaba anteriormente.
- En un momento, toda la situación alcanza masa crítica y Darín debe correr por su vida. Darín se agarra a tiros con un montón de gente en el proceso.
- Todo el desenlace final es otro cliché típico del género también. Juro que se ve venir a la legua, pero no voy a decir nada por las dudas.
- Hay un cliché con el cual no cumple, seamos justos. El protagonista no tiene eternos soliloquios depresivos cargados de metáforas inteligentes.
Y estaría bien si no fuera porque la película no ofrece mucho más. Un conjunto de clichés no hace una buena película, sino los millones de clones que hay de
Tampoco estaría tan mal si la película tuviera por lo menos acción o intriga. Y no tiene, la historia es bastante mínima. La película es muy lenta, cargada de sutilezas y simbolismos que tal vez para una película que se llamara “El sabor del tomate fresco” y fuera de algún noruego o algo así estaría bien, pero esto es film noir. Y no pega. Al final tanta sutileza hace que no nos importe que pasa con Corvalán, su minita, los tipos que lo persiguen, o cualquier otro que este sobre esa pantalla. Lo único que queremos es que ese “hombre en el horno” llegue al final de su historia y termine como todos los “hombres en el horno” que lo precedieron, para así volver a nuestras casas.
Lo único que tengo para rescatar de esta película es la actuación de Peretti. El tipo es un fenómeno y su personaje es el que resulta el más memorable de toda la película.
Veredicto:
Vin Diesels: 2/5. Un par de tiros. Un par de instant kills. Nada muy emocionante.
Emmanuelles: 2/5. Para los fans de Andrea Pietra, muestra poco, pero muestra.
Valor Moralejico: 0/5. Tiene pretensiones de tenerlo. Todo eso de porque se llama “
Nicolas Cages: 1/5. Esta es la tristeza que me provoco haber pensado que esta película podía estar buena.
General: 2.8/5. Grandes chances de que esta película sea la vara de la mediocridad de este año. Mi pensamiento, al dejar el cine, acompaño las palabras del fantástico personaje de Peretti, “So long, my friend”.